loader image
Close
  • Honorarios
  • Carrera de Derecho
    • Innovando en el Derecho Notarial y Registral
    • Graduarse en Derecho
  • Biblioteca
Agende su Cita
+506 63931738

  • Honorarios
  • Carrera de Derecho
    • Innovando en el Derecho Notarial y Registral
    • Graduarse en Derecho
  • Biblioteca
Agende su Cita
+506 63931738
  • Honorarios
  • Carrera de Derecho
    • Innovando en el Derecho Notarial y Registral
    • Graduarse en Derecho
  • Biblioteca

El Papel de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial como aliado del registrador

6127

El Aliado del Registrador ante la incertidumbre es cada vez más la Inteligencia Artificial y es que al dotar al registrador de herramientas de alta tecnología, no solo contribuimos a su empoderamiento, si no también a su eficiencia.

A continuación se presente el desarrollo del capitulo séptimo de la tesis «Innovando en el Derecho Notarial y Registral: El Papel de la Inteligencia Artificial» que nos permite profundizar en esta actual disyuntiva.

El registrador, una figura de importancia crítica en el marco legal de Costa Rica, actúa como la última barrera de control y calidad antes de que una escritura notarial sea oficialmente inscrita en el Registro Nacional. La labor del registrador es esencialmente garantizar que todas las escrituras cumplan con los requisitos legales y formales, un proceso que es tanto meticuloso como propenso a la sobrecarga de trabajo.

La Inteligencia Artificial facilita la gestión de registros, mejorando la velocidad y la accesibilidad de los servicios registrales

Reed, 2020

En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) surge como una herramienta de potencial incalculable para asistir al registrador en su labor.

Optimización de la Revisión de Escrituras

Iniciando se destaca la importancia crítica de la figura del registrador en el marco jurídico de Costa Rica, para luego profundizar en cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede revolucionar esta función automatizando y optimizando la revisión escrita.

«La Inteligencia Artificial está siendo utilizada para automatizar la redacción de documentos legales, aumentando la eficiencia y reduciendo errores» (Surden, 2021).

La figura del registrador, en el ámbito jurídico costarricense, cumple una función esencial al ser el garante final de que las escrituras notariales cumplan con todos los requisitos legales y formales antes de su inscripción oficial en el Registro Nacional. Esta responsabilidad no sólo requiere un conocimiento profundo del marco legal vigente, sino también una capacidad analítica para identificar cualquier posible inconsistencia o error en los documentos presentados. Tradicionalmente, este proceso se ha caracterizado como manual, implicando una considerable inversión de tiempo y un riesgo inherente de error humano, especialmente durante periodos de alta demanda.

En este contexto, la Inteligencia Artificial surge como una herramienta con un potencial incalculable para ayudar al registrador en su trabajo diario. El desarrollo e implementación de algoritmos de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) abre la puerta a la automatización de la revisión escrita, representando un cambio paradigmático en la forma en que se abordan estas tareas. Estos algoritmos, diseñados para comprender, interpretar y procesar el lenguaje humano, pueden entrenarse para identificar desde errores gramaticales y ortográficos hasta inconsistencias legales y posibles indicadores de fraude en los documentos presentados para su registro.

Automatizar la revisión de redacción mediante Inteligencia Artificial no sólo acelera significativamente este proceso, sino que también reduce el margen de error humano. Al filtrar eficientemente los documentos que cumplen con los requisitos establecidos de aquellos que presentan anomalías, la Inteligencia Artificial permite al registrador centrarse en el análisis detallado de casos más complejos o aquellos que requieren una interpretación legal en profundidad. Este enfoque específico no sólo optimiza el uso del tiempo y los recursos, sino que también eleva la calidad general del proceso de registro.

Además, la capacidad de la Inteligencia Artificial para manejar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real representa otra ventaja significativa. Al cruzar información de múltiples fuentes, los sistemas de Inteligencia Artificial pueden confirmar la validez de los datos presentados en las escrituras, verificando la autenticidad de los documentos y la exactitud de la información contenida. Esta capacidad de análisis multidimensional es especialmente útil en escenarios de alta demanda, donde el volumen de escritos a revisar aumenta considerablemente, aumentando el riesgo de errores y omisiones.

La implementación de tecnologías de Inteligencia Artificial en el proceso de revisión de escrituras también promete transformaciones en términos de eficiencia operativa. Por ejemplo, la capacidad de estos sistemas para aprender y adaptarse continuamente a nuevos patrones y criterios legales garantiza que el proceso de revisión se mantenga actualizado con las últimas actualizaciones legislativas y regulatorias. Esta adaptabilidad es crucial en un entorno legal que está en constante evolución, asegurando que el registrador siempre opere dentro del marco legal vigente.

La integración de la Inteligencia Artificial en el sistema de registro no está exenta de desafíos. La precisión de los algoritmos de PNL depende en gran medida de la calidad de la formación que reciben, lo que implica la necesidad de bases de datos grandes y representativas que incluyan una amplia variedad de documentos legales. Del mismo modo, los expertos jurídicos deben supervisar cuidadosamente la interpretación de los textos legales por parte de la Inteligencia Artificial para garantizar que las decisiones automatizadas reflejen con precisión las intenciones y el espíritu de la ley aplicable.

La dependencia de la Inteligencia Artificial para la revisión escrita también plantea dudas sobre la responsabilidad en caso de errores o malentendidos. La definición de marcos regulatorios claros que establezcan las responsabilidades de los operadores de sistemas de IA, así como mecanismos de revisión y apelación, es esencial para garantizar la confianza en el proceso de registro y su aceptación por parte de los usuarios y profesionales del derecho.

La optimización de la revisión de escrituras a través de la Inteligencia Artificial representa una prometedora evolución en el trabajo del registrador en Costa Rica. Al automatizar y mejorar la eficiencia de este proceso, la Inteligencia Artificial no solo promete una reducción en el tiempo y los recursos necesarios para la revisión de documentos, sino que también mejora la precisión y la calidad del registro. Aunque la implementación de estas tecnologías conlleva desafíos significativos, especialmente en términos de entrenamiento, supervisión y regulación, el potencial para transformar positivamente el sistema de registro es indiscutible. Con una planificación cuidadosa y una implementación estratégica, la Inteligencia Artificial puede convertirse en un aliado invaluable para el registrador, modernizando uno de los pilares fundamentales del sistema legal costarricense y estableciendo un nuevo estándar de eficiencia, precisión y seguridad en el registro de escrituras.

Seguridad y Transparencia en el Registro

La seguridad y la transparencia constituyen pilares fundamentales en el sistema registral, especialmente en un contexto legal como el de Costa Rica, donde el registrador juega un papel fundamental en la validación y registro de escrituras notariales. En este escenario, la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y blockchain ofrece una oportunidad sin precedentes para fortalecer estos aspectos, garantizando no solo la integridad de los registros sino también la confianza del público en el sistema.

La implementación de Inteligencia Artificial en el proceso de registro puede transformar radicalmente su seguridad y transparencia. Mediante el uso de tecnologías avanzadas como blockchain, es posible crear un sistema de registro inmutable y transparente. Cada transacción, modificación o inscripción de una escritura se registra en un bloque de la cadena, que luego se vincula criptográficamente al bloque anterior, formando así una cadena continua y a prueba de manipulaciones. Este mecanismo garantiza que cualquier intento de fraude o modificación no autorizada sea fácilmente detectable, ya que alterar un registro requeriría modificar todos los bloques posteriores de la cadena, una tarea prácticamente imposible dada la naturaleza distribuida y cifrada de blockchain.

Además de la seguridad que ofrece, la transparencia es otro beneficio importante de este enfoque. Al permitir el acceso público a una versión auditada de la cadena de bloques, las partes interesadas pueden verificar la autenticidad y el estado actual de cualquier escritura registrada sin comprometer la confidencialidad de los datos confidenciales. Esto promueve una mayor confianza en el sistema de registro, ya que los interesados pueden tener la seguridad de que la información presentada es exacta y no ha sido alterada.

La Inteligencia Artificial también desempeña un papel crucial en la detección de actividades sospechosas o inusuales dentro del sistema de registro. Los algoritmos avanzados pueden analizar patrones de transacciones y comportamientos de los usuarios para identificar posibles indicadores de fraude o malversación de fondos. Estos sistemas de detección temprana, al poder alertar a los registradores sobre actividades anómalas, actúan como una capa adicional de seguridad, permitiendo intervenir oportunamente antes de que se materialice cualquier daño al sistema o a sus usuarios.

Estas capacidades de Inteligencia Artificial no sólo mejoran la seguridad y la transparencia, sino que también contribuyen a la eficiencia operativa del registro. La detección y prevención proactivas del fraude reduce la carga de trabajo asociada con la resolución de disputas y litigios, lo que permite a los registradores y otros profesionales jurídicos centrarse en tareas de mayor valor. Además, una mayor transparencia y trazabilidad facilitan la cooperación y coordinación entre diferentes entidades y jurisdicciones, lo cual es especialmente relevante en un mundo cada vez más interconectado donde las transacciones y propiedades a menudo cruzan fronteras nacionales.

La implementación efectiva de estas tecnologías requiere abordar varios desafíos. La integración de los sistemas de Inteligencia Artificial y blockchain en el marco legal y operativo existente del sistema de registro implica consideraciones técnicas, legales y éticas complejas. Por un lado, es necesario garantizar que la tecnología se utilice de forma que se respete la privacidad y confidencialidad de los datos personales, de conformidad con la normativa de protección de datos. Por otro lado, la adopción de estas tecnologías debe ir acompañada de un esfuerzo por parte de las autoridades para educar y capacitar a los usuarios y profesionales del derecho sobre sus beneficios, limitaciones y uso adecuado.

Además, el éxito de la implementación de la Inteligencia Artificial y blockchain en el sistema de registro depende en gran medida de la colaboración entre el sector público, el sector privado y la comunidad tecnológica. Desarrollar estándares abiertos y promover la interoperabilidad entre diferentes sistemas y plataformas son pasos esenciales para garantizar que los beneficios de estas tecnologías sean accesibles y explotados de manera equitativa.

La seguridad y la transparencia en el registro son aspectos que pueden ser significativamente mejorados mediante la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial y blockchain. Estas herramientas ofrecen la posibilidad de crear un sistema de registro más seguro, transparente y eficiente, capaz de resistir los desafíos de la era digital y satisfacer las expectativas de una sociedad cada vez más informada y conectada.

Para que esta transformación se realice con éxito, es fundamental abordar los desafíos técnicos, legales y éticos que conlleva, asegurando que la implementación de estas tecnologías se realice de manera responsable y con una visión clara hacia el futuro. Con el enfoque adecuado, la Inteligencia Artificial y blockchain pueden convertirse en pilares fundamentales del sistema de registro, fortaleciendo la confianza pública en el mismo y facilitando un entorno legal más seguro y transparente para todos los ciudadanos.

Ajustabilidad y Visión a Largo Plazo

La ajustabilidad y futuro del registro, en el contexto del avance tecnológico y la integración de la Inteligencia Artificial (IA), constituyen un horizonte prometedor para el ordenamiento jurídico de Costa Rica. La capacidad de la Inteligencia Artificial para adaptarse a las necesidades cambiantes y los nuevos desafíos que enfrenta el registrador es un elemento clave para garantizar la relevancia y eficacia del sistema de registro a largo plazo. A medida que la tecnología continúa evolucionando a un ritmo rápido, las herramientas basadas en Inteligencia Artificial ofrecen la flexibilidad de incorporar cambios legislativos, adaptarse a nuevas formas de fraude y responder a las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada.

La Inteligencia Artificial plantea desafíos únicos para la protección de datos en el derecho, especialmente en cuanto al consentimiento y la transparencia

Kaminski, 2019

La integración de la Inteligencia Artificial en el sistema registral no sólo facilita la actualización constante de bases de datos y algoritmos de acuerdo con las últimas modificaciones legislativas, sino que también permite la mejora continua de los procesos de revisión y verificación de escrituras. Esta capacidad de autoaprendizaje y adaptación asegura que el sistema de registro se mantenga siempre actualizado, asegurando el cumplimiento del marco legal vigente y anticipándose a posibles desafíos futuros. La IA, al estar diseñada para aprender de la experiencia y los patrones de datos, puede identificar tendencias emergentes y adaptar sus mecanismos de detección y análisis en consecuencia, garantizando una respuesta ágil y eficaz a cualquier cambio en el entorno o los patrones legales de fraude.

El futuro de la Inteligencia Artificial en el campo registral también contempla la posibilidad de una integración más amplia con otras tecnologías emergentes, como blockchain, Internet de las cosas (IoT) y computación en la nube, para crear sistemas de registro más robustos, seguros y eficientes. Por ejemplo, la combinación de Inteligencia Artificial con blockchain podría potenciar la creación de registros digitales inmutables y transparentes, mientras que la integración con IoT podría facilitar la actualización automática de registros en tiempo real a medida que se realizan transacciones o cambios en los registros y/o bienes registrados.

De cara al futuro, la Inteligencia Artificial tiene el potencial de facilitar la interoperabilidad y la colaboración entre diferentes sistemas de registro, tanto a nivel nacional como internacional. En un mundo globalizado, las transacciones y propiedades frecuentemente trascienden las fronteras nacionales, lo que plantea desafíos importantes en términos de reconocimiento y validez de los registros en diferentes jurisdicciones. La Inteligencia Artificial podría desempeñar un papel crucial en la armonización de los procesos de registro, ofreciendo plataformas y protocolos que permitan la comunicación y el intercambio de información entre sistemas de diferentes países de forma segura y eficiente. Esto no sólo simplificará las transacciones internacionales, sino que también fortalecería la seguridad jurídica y la confianza en los sistemas de registro a nivel mundial.

La visión futura de la Inteligencia Artificial en el registro también debe considerar los desafíos éticos y regulatorios que conlleva su implementación. La adaptabilidad tecnológica debe ir acompañada de una adaptabilidad regulatoria que asegure el uso ético de la IA, respetando los principios de privacidad, equidad y transparencia. Esto implica la necesidad de desarrollar marcos regulatorios que orienten la implementación y el uso de la Inteligencia Artificial en el registro, estableciendo responsabilidades claras y mecanismos de supervisión para garantizar que la tecnología se utilice de una manera que beneficie a la sociedad en su conjunto.

La ajustabilidad y visión a largo plazo del registro, en el contexto de la integración de la IA, presentan un panorama lleno de oportunidades para mejorar la eficiencia, seguridad y transparencia del sistema jurídico. La capacidad de la Inteligencia Artificial para aprender, adaptarse y evolucionar en respuesta a cambios legislativos y nuevos desafíos garantiza que el sistema de registro pueda seguir siendo relevante y eficaz en el futuro. Para alcanzar este potencial es fundamental abordar los desafíos éticos y regulatorios asociados a la implementación de tecnologías avanzadas, asegurando un desarrollo tecnológico alineado con los valores y necesidades de la sociedad. Con una planificación cuidadosa, una regulación adecuada y una visión de futuro, la Inteligencia Artificial puede convertirse en un pilar fundamental para el sistema de registro, abriendo nuevas posibilidades para un sistema legal más justo, más accesible y adaptado a los desafíos del siglo XXI.

Complicaciones Éticas y Normativas

Las complicaciones éticas y normativas en lo que se refiere a integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sistema de registro trae consigo no sólo un complejo de aristas para optimizar y mejorar los procesos existentes, sino también una serie de desafíos éticos y normativos que requieren una atención meticulosa. A medida que la Inteligencia Artificial empieza a jugar un papel más crucial en la revisión de escrituras, seguridad, y transparencia del registro, se plantean preguntas fundamentales sobre la confidencialidad de los datos, la responsabilidad legal en caso de errores o malfuncionamientos, y el riesgo de sesgos en los algoritmos. Estos desafíos son fundamentales para garantizar la confianza en el sistema de registro y para asegurar que la adopción de la Inteligencia Artificial se alinee con los principios éticos y las normativas legales vigentes.

Uno de los primeros desafíos a considerar es la confidencialidad de los datos. El manejo de información personal y sensible es una responsabilidad inherente al sistema de registro. La implementación de la Inteligencia Artificial en este contexto implica el procesamiento de grandes volúmenes de datos, lo que requiere protocolos robustos de seguridad y privacidad para proteger contra el acceso no autorizado o la filtración de información. Además, debe garantizarse que los sistemas de Inteligencia Artificial cumplan con las normativas de protección de datos aplicables, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, adaptando estas normativas al contexto legal específico de Costa Rica.

La responsabilidad legal en caso de errores o mal funcionamiento de sistemas basados en Inteligencia Artificial constituye otro desafío significativo. La posibilidad de que un algoritmo de Inteligencia Artificial cometa errores en la revisión de escrituras, ya sea por un fallo técnico o por limitaciones en su capacidad de interpretación, plantea la cuestión de quién es responsable en tales casos: el desarrollador del algoritmo, el operador del sistema (en este caso, el registrador) o el propio sistema de IA. La clarificación de estos aspectos de responsabilidad es crucial para mantener la confianza en el sistema de registro y para asegurar que existan mecanismos adecuados de reparación y corrección en caso de errores.

El riesgo de sesgo en los algoritmos de Inteligencia Artificial es otro desafío ético y normativo de gran importancia. Los sistemas de Inteligencia Artificial aprenden a partir de los datos con los que son entrenados, lo que significa que cualquier sesgo presente en esos datos puede ser replicado o incluso amplificado por el algoritmo. En el contexto del registro, un sesgo podría manifestarse en la discriminación contra ciertos grupos en la revisión de escrituras o en la asignación de riesgo de fraude. Es fundamental abordar este riesgo desde la fase de diseño de los sistemas de IA, implementando estrategias para identificar y corregir sesgos en los conjuntos de datos y en los algoritmos mismos.

Además, la transición hacia un sistema de registro asistido por Inteligencia Artificial debe ser acompañada de un marco normativo que regule su implementación y uso. Esto incluye la creación de estándares técnicos y éticos para el desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial en el ámbito del registro, así como la definición de procesos de supervisión y evaluación que permitan monitorear el impacto y la efectividad de la Inteligencia Artificial en este contexto. La regulación debe buscar un equilibrio entre promover la innovación tecnológica y asegurar que la implementación de la Inteligencia Artificial sea segura, ética y conforme a los principios de justicia y equidad.

Es esencial fomentar un diálogo abierto y participativo entre todas las partes interesadas, incluidos desarrolladores de tecnología, profesionales del derecho, registradores, y el público en general, para discutir las implicaciones éticas y normativas de la Inteligencia Artificial en el sistema de registro. Este diálogo puede facilitar la comprensión de las expectativas y preocupaciones de diferentes grupos, contribuyendo a la creación de un sistema de registro asistido por Inteligencia Artificial que sea aceptado y valorado por la sociedad.

Los desafíos éticos y normativos asociados con la integración de la Inteligencia Artificial en el sistema de registro son complejos y multifacéticos, abarcando desde la protección de datos y la responsabilidad legal hasta la prevención de sesgos y la regulación adecuada. Abordar estos desafíos de manera efectiva es fundamental para asegurar que la adopción de la Inteligencia Artificial en el registro contribuya positivamente al sistema legal de Costa Rica, mejorando la eficiencia, seguridad, y transparencia del registro, mientras se mantiene firme el compromiso con los principios éticos y las normativas legales. Con una planificación cuidadosa, regulación adecuada, y un enfoque colaborativo, es posible navegar estos desafíos y aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial para modernizar y mejorar el sistema de registro, beneficiando a todos los ciudadanos y fortaleciendo la confianza en el marco legal del país.

De esta forma finalizamos el capitulo séptimo de la tesis «Innovando en el Derecho Notarial y Registral: El Papel de la Inteligencia Artificial» que nos ha permitido proundiar sobre la forma en que la Inteligencia Artificial se posiciona como el Aliado del Registrador.

¿QUIERE LEER LA TESIS COMPLETA?

Innovando en el Derecho Notarial y Registral: El Papel de la Inteligencia Artificial

Descargar PDF

Bufete de Costa Rica

Le puede interesar:

  • historia-y-evolucion-de-la-inteligencia-artificial-en-el-contexto-legal
    Historia y Evolución de la Inteligencia Artificial…
  • ley-5395-ley-general-de-salud-de-costa-rica
    Ley General de Salud de Costa Rica
  • codigo-de-familia-de-costa-rica
    Código de Familia de Costa Rica
  • ley-de-proteccion-al-trabajador-de-costa-rica
    Ley de Protección al Trabajador de Costa Rica

Ley General de Salud de Costa Rica
Artículo Anterior
Desafíos del Entendimiento Humano para la Adopción de la Inteligencia Artificial en el Derecho Notarial y Registral
Próximo Artículo
  • Publicaciones Recientes

    • Contratos Inteligentes revelan La Nueva Era del Derecho Contractual
      Contratos Inteligentes revelan La Nueva Era del Derecho Contractual
      23/01/2025
    • Graduarse en Derecho en Costa Rica ¡Conozca los requisitos!
      Graduarse en Derecho en Costa Rica ¡Conozca los requisitos!
      21/11/2024
    • Código Procesal de Familia de Costa Rica
      Código Procesal de Familia de Costa Rica
      02/10/2024
    • Código de Familia de Costa Rica
      Código de Familia de Costa Rica
      02/10/2024
    • Ley sobre Letra de Cambio y Pagaré Electrónicos de Costa Rica
      Ley sobre Letra de Cambio y Pagaré Electrónicos de Costa Rica
      28/08/2024


  • Leyes

    • Código Procesal de Familia de Costa Rica
      Código Procesal de Familia de Costa Rica
      02/10/2024
    • Código de Familia de Costa Rica
      Código de Familia de Costa Rica
      02/10/2024
    • Ley sobre Letra de Cambio y Pagaré Electrónicos de Costa Rica
      Ley sobre Letra de Cambio y Pagaré Electrónicos de Costa...
      28/08/2024
    • Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica
      Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal de Costa...
      31/07/2024
    • Ley de Bienestar de los Animales de Costa Rica
      Ley de Bienestar de los Animales de Costa Rica
      28/07/2024
    • Ley General de Salud de Costa Rica
      Ley General de Salud de Costa Rica
      25/07/2024
    • Ley de Protección al Trabajador de Costa Rica
      Ley de Protección al Trabajador de Costa Rica
      24/07/2024
    • Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor de Costa Rica
      Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva...
      23/07/2024
    • Ley de Protección de la Persona frente al tratamiento de sus datos personales de Costa Rica
      Ley de Protección de la Persona frente al tratamiento...
      22/07/2024
    • Ley Marco de Empleo Público de Costa Rica
      Ley Marco de Empleo Público de Costa Rica
      21/07/2024
  • Tesis

    • ¿Cómo la asistencia de la Inteligencia Artificial minimiza el factor del error humano en el Derecho Notarial y Registral?
      ¿Cómo la asistencia de la Inteligencia Artificial...
      26/07/2024
    • Desafíos del Entendimiento Humano para la Adopción de la Inteligencia Artificial en el Derecho Notarial y Registral
      Desafíos del Entendimiento Humano para la Adopción...
      26/07/2024
    • La inteligencia artificial como aliado del registrador
      La inteligencia artificial como aliado del registrador
      26/07/2024
    • Registro Nacional: Entrevista al Lic. Jorge Moreira Gómez y al Lic. Jonnathan Lizano Ortiz
      Registro Nacional: Entrevista al Lic. Jorge Moreira...
      09/07/2024
    • Dirección Nacional de Notariado: Entrevista al Lic. Luis Mariano Jiménez Barrantes
      Dirección Nacional de Notariado: Entrevista al Lic....
      08/07/2024
    • La Inteligencia Artificial como Aliado del Notario
      La Inteligencia Artificial como Aliado del Notario
      07/07/2024
    • Derecho comparado con respecto al uso de la inteligencia artificial como herramienta en el derecho notarial y registral
      Derecho comparado con respecto al uso de la inteligencia...
      06/07/2024
    • Historia y Evolución de la Inteligencia Artificial en el Contexto Legal
      Historia y Evolución de la Inteligencia Artificial...
      05/07/2024
    • Innovando en el Derecho Notarial y Registral: El Papel de la Inteligencia Artificial
      Innovando en el Derecho Notarial y Registral: El Papel...
      03/07/2024
Derechos reservados © 2025 Bufete de Costa Rica

Lic. Larry Hans Arroyo Vargas

Diseño web por iNTELIGENCIA Viva