La supremacía constitucional se erige como el principio cardinal que posiciona a la Constitución Política en el ápice del ordenamiento jurídico de un Estado. Este postulado no solo la define como la norma fundante de la cual emana la validez […]

La supremacía constitucional se erige como el principio cardinal que posiciona a la Constitución Política en el ápice del ordenamiento jurídico de un Estado. Este postulado no solo la define como la norma fundante de la cual emana la validez […]
La interpretación conforme representa uno de los principios hermenéuticos más trascendentales del Derecho Constitucional contemporáneo. Lejos de constituir una mera técnica de exégesis normativa, esta herramienta se erige como una manifestación palpable de la fuerza normativa inherente a la Constitución […]
En el Derecho Constitucional contemporáneo, la ponderación de los derechos fundamentales emerge no como una mera alternativa hermenéutica, sino como una necesidad ineludible ante la frecuente colisión entre derechos fundamentales. Estos derechos, consagrados en las cartas magnas con una textura […]
El valor de la igualdad se erige como un pilar fundamental del Estado de Derecho costarricense, constituyendo un elemento estructurante para la convivencia armónica, la justicia y la salvaguarda de la dignidad humana. Su trascendencia radica en su capacidad para […]
El valor de la justicia constituye uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se erige el ordenamiento constitucional costarricense. Este valor cardinal no solo informa la estructura normativa del Estado, sino que también define su esencia y aspiraciones como […]
La dignidad humana se erige como el pilar fundamental sobre el cual se construyen los derechos humanos y, por extensión, el constitucionalismo moderno. Este concepto, cargado de profundidad filosófica y trascendencia jurídica, representa el valor intrínseco e inalienable de cada […]
El valor de la libertad se erige como uno de los pilares más sólidos del ordenamiento constitucional costarricense, manifestándose desde el primer artículo de nuestra Carta Magna que define a Costa Rica como una República «libre». Este reconocimiento trasciende la […]
El principio de eficacia extensiva y progresiva de los derechos humanos constituye uno de los pilares fundamentales del ordenamiento jurídico costarricense contemporáneo. Este principio establece que las normas constitucionales y los instrumentos internacionales de derechos humanos deben interpretarse y aplicarse […]
El principio de seguridad jurídica constituye uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho en Costa Rica. Este principio, reconocido como la «piedra angular del Estado Social de Derecho», representa mucho más que una simple garantía procesal: es el […]
El principio de responsabilidad de la Administración Pública y de sus funcionarios constituye un pilar fundamental del ordenamiento jurídico costarricense. Este principio expresa que toda actuación del Poder Público conlleva deberes de rendición de cuentas y eventuales consecuencias jurídicas cuando […]
¡Cuando está en juego lo que más importa,
solo la perfección es aceptable!
Porque la verdadera justicia requiere excelencia, dedicamos nuestro tiempo a quienes entienden que
un servicio jurídico excepcional es una inversión, no un gasto.
¡El Derecho discutido como nunca antes! 🎙️ Bufete de Costa Rica «El Podcast»
Visite la – Firma Legal de Prestigio – en https://bufetedecostarica.com
Bienvenidos a una nueva entrega de la Biblioteca Jurídica del Bufete de Costa Rica. En este episodio, ofrecemos un análisis jurídico exhaustivo sobre el derecho a las convenciones colectivas en la legislación costarricense. Profundizamos en la naturaleza, los alcances y la importancia de estos acuerdos como herramienta fundamental del derecho laboral colectivo. A través de una explicación legal detallada, exploramos los requisitos de fondo y forma estipulados en el Código de Trabajo, así como los sujetos legitimados para su negociación y los efectos que estas tienen sobre los contratos individuales de trabajo. Este es un episodio esencial para empleadores, organizaciones sindicales y profesionales del derecho que buscan una comprensión del derecho en profundidad. Conozca cómo la jurisprudencia de la Sala Segunda y la Sala Constitucional ha moldeado la aplicación de esta figura clave en las relaciones laborales del país. Le invitamos a fortalecer su conocimiento sobre la normativa que rige las negociaciones colectivas y su impacto en el entorno laboral de Costa Rica.
Para una lectura completa de esta publicación, visite: https://bufetedecostarica.com/derecho-a-convenciones-colectivas-en-costa-rica/
#PodcastJuridico #DerechoLaboral #LegislacionCostarricense #AudioLegal #SpotifyCR